No callemos: es lo que nos queda

GETAFE/A fin de cuentas (30/09/2025) – Leer las noticias últimamente me genera ansiedad. Supongo que es un problema para una periodista que ama su trabajo y que se cree esa misión de ser puente entre la realidad y los vecinos. Contar lo que sucede. Pero es verdad que encender la tele, abrir los periódicos, escuchar la radio… comienza a dar miedo. O repulsa. O desencanto. O desánimo. O todo a la vez. ¿Y quizá es eso lo que se pretende? Que nos desconectemos, que nos alejemos, que nos apartemos de lo que pasa. ¿Pero cómo cerrar los ojos ante la barbarie de Gaza? ¿O cómo estar callado frente a las tropelías de Donald Trump que tiene en sus manos llevarnos en uno de sus desbarres a una crisis mundial de consecuencias imprevisibles?

El mundo se vuelve loco y están tratando de callar a los periodistas. Algo tan básico como la libertad de expresión está en juego hoy en día. Así que solo nos queda una salida: no callar. Utilizar los altavoces con los que contamos para seguir mostrando la realidad.

En el mundo hay realidades dantescas y dolorosas que nos remueven el alma. Pero en nuestro día a día también hay disfunciones que están haciendo que se degraden los derechos fundamentales de los vecinos de Getafe. No tiene sentido que en una sociedad rica y avanzada los niños tengan que ir a clase en barracones, sufriendo temperaturas de 33 grados, sin climatización adecuada, sin el derecho a una educación digna. Cada vez son más alumnos los que lo sufren. Total, solo son niños. Ellos no votan, ¿no?

Tampoco los bomberos de Getafe tienen unas condiciones dignas en un parque que se cae a pedazos. ¿Solo nos acordamos de nuestros servicios de emergencia cuando nos hacen falta? Es ahora cuando hay que cuidar a nuestros bomberos para que ellos nos cuiden cuando sea necesario.

Pero también hay otras realidades que invitan a la esperanza y que nos permiten seguir teniendo un aliento para creer en la humanidad. En pequeñas cosas, como el trabajo que hacen diariamente los profesionales sanitarios en el Hospital de Getafe que en esta ocasión ha revertido en un hallazgo en la hemoglobina que además llevará el nombre de Getafe. Y rompemos una lanza también por la labor silenciosa de la Unidad de Análisis Clínicos.

La ciudad de Getafe avanza con nuevas instalaciones deportivas a lo largo y ancho del municipio. Son más de 25 millones de euros de inversión en esta legislatura que contribuirán a mejorar los servicios ciudadanos.

También da pasos el nuevo barrio de La Aviación, que presenta su concurso internacional de ideas para el diseño de este espacio en el que primará la sostenibilidad, los espacios públicos y la vivienda protegida… como no podía ser de otra manera.

En Getafe hay gente inquieta, como el colectivo Nanai, que se ha lanzado a la calle para impulsar un proyecto cultural diferente. O el QK Fest, que vuelve un año más a sacar el arte de los teatros. Getafe se mueve, avanza. Tengamos una mirada de optimismo.

Lee el último número de GETAFE CAPITAL 344

Raquel González - Directora Getafe Capital

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.